Máster en Telemedicina y Avances en Salud Digital UVirtual
geoip:us
100% online

Máster en Telemedicina y Avances en Salud Digital

Brinda una atención sanitaria de mayor calidad a tus pacientes. Alíate a las tecnologías digitales que facilitan la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
Inicio de clases: 1 de octubre
Creditos ECTS: 60 ECTS
Duración: 13 meses
Precio regular del máster:
5.360 USD
Precio inscripción anticipada:
5.100 USD
Universidad
Inicia tu postulación

¿Por qué estudiar este Máster?

Obtendrás conocimientos para la aplicación de la telemedicina en todos sus ámbitos incluyendo el diagnóstico remoto, el manejo de datos y la seguridad de la información del paciente.
Adquirirás conocimiento de los conceptos y aplicaciones del Big Data en el área médica para optimizar el seguimiento de la salud del paciente.
Mediante este máster, los profesionales pueden crear y ser líderes de proyectos en el ámbito de la e-salud con alto impacto clínico, económico y social. Los médicos encargados de estas áreas también tienen injerencia en proyectos de emprendimiento e innovación en el área médica.
Descubre los 10 motivos para estudiar este máster:
Quiero descargar

Precios especiales por inscripción anticipada. Fináncialo desde 13 cuotas hasta 24 cuotas.

Precio regular del máster:
5.360 USD
Precio total por inscripción anticipada:
5.100 USD
Precio financiado en 13 cuotas de:
390 USD

Financiamiento sin interés y cuotas fijas.

La Universidad

La Universidad de Salamanca (USAL), es hoy día considerada como la universidad hispana más antigua del mundo por sus más de 800 años de historia ininterrumpida a través de los siglos.

Dentro de la Facultad de Medicina, se dirigen el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) y el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL)

La Universidad de Salamanca figura entre las 5 mejores universidades del país en el ámbito de la Medicina de acuerdo con el ranking Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD).

En la actualidad, la Universidad de Salamanca tiene un alumnado estable en torno a los 30.000 estudiantes, y abre sus puertas a profesionales de Latinoamérica  en alianza con UVirtual, quien aporta sus 20 años de experiencia en metodologías de educación online  para juntos, lograr graduados de excelencia profesional.

 

 

Un título con prestigio internacional

A la culminación del Máster, la Universidad de Salamanca hace entrega a los/las participantes que hubieran cumplido con todos los requisitos de admisión, aprobado todos los cursos y el Trabajo Final de Título (Máster), el siguiente título propio:

Máster en Telemedicina y Avances en Salud Digital

Otorgado por la Universidad de Salamanca

Este Máster te permitirá entender desde cero la transformación digital que está sucediendo en la atención médica y satisfacer las demandas que los pacientes hiperconectados transmiten a los profesionales de la salud.

Adquirirás conocimientos y habilidades en el uso de tecnologías orientadas al diagnóstico, la monitorización o el tratamiento de los pacientes, que ya han tenido éxito en el campo de la salud. Podrás aplicar tecnologías digitales en tu práctica habitual presencial y participar en entornos multidisciplinares adaptados a la salud digital.

Verás cómo la digitalización sanitaria juega un papel clave en la prevención y promoción de la salud. Revisaremos como los nuevos dispositivos biomédicos, transformarán la atención médica, los protocolos de tratamiento y la investigación en salud.
Abordaremos los sistemas de telemedicina más importantes, y las soluciones de acceso remoto para el cuidado de la salud que hoy tienen a disposición los pacientes. Comprenderás el papel esencial que juegan los pacientes en este nuevo modelo.

 

 

A quién se dirige

A ti, si tienes una graduación universitaria en alguno de los siguientes campos y te interesa mejorar la salud de tus pacientes a través de las últimas herramientas tecnológicas y digitales:

  • Medicina, enfermería o farmacia.
  • Fisioterapia o kinesiología.
  • Odontología.
  • Psicología y terapia ocupacional.

O quieres acceder a puestos en las siguientes industrias:

  • Sistemas sanitarios públicos o privados.
  • Empresas del sector biomédico, biotecnológico o farmacéutico.
  • Aseguradoras médicas.
  • Departamentos o entidades de tecnología e investigación.




1. Fundamentos en Salud Digital

Trabaja tu marca personal médica. Entiende los sistemas de gestión y las historias clínicas electrónicas. Interpreta los datos (big data) que se almacenan de manera correcta y eficiente.

2. Inteligencia artificial en los entornos sanitarios

Comprende los algoritmos y aplicaciones de la inteligencia artificial en medicina y cómo se aplica en la gestión de imágenes clínicas, en cardiología y oncología. La función del profesional para resolver sesgos e interpretaciones éticas.

3. Otras herramientas digitales. Telemedicina

Utiliza las tecnologías móviles para optimizar la asistencia sanitaria con soluciones de teleconsulta, telediagnóstico y telemonitorización. Asiste a tus pacientes crónicos sin necesidad de trasladarte.

4. Robótica e impresión 3D

Accede a todos los avances e innovaciones que la impresión 3D está generando para pacientes con necesidades de prótesis ortopédicas e implantes de órganos y tejidos. El presente y futuro de la bioimpresión

5. El reto de las ciencias ómicas

Aprende todo sobre las ciencias ómicas y cómo revolucionan la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de patologías. Entiende el rol de los biobancos, las agencias reguladoras y los aspectos éticos-legales que las normalizan.

6. Casos prácticos

Diseña una metodología que potencie tu criterio médico y, sobre la base de las tecnologías aprendidas, resuelve casos prácticos que van desde la gestión de tu imagen y reputación digital hasta la secuenciación masiva en cáncer.

Dra. Consuelo Sancho Sánchez
Directora del programa
  • Consuelo Sancho es licenciada en Medicina y Cirugía y Doctor por la Universidad de Salamanca.
  • Profesora Titular de la Universidad de Salamanca (USAL) en el área de Farmacología, del Departamento de Fisiología y Farmacología. 
  • Ha realizado durante años labor asistencial en el campo de la Medicina general y la Nutrición clínica, y en los últimos años, colabora en el control médico y nutricional en una asociación de personas con discapacidad intelectual.
  • Durante 9 años ha sido Vicedecana de Docencia en la Facultad de Medicina de la USAL, y coordinadora del Grado en Medicina. 
  • Su trayectoria investigadora, centrada en la regulación farmacológica del metabolismo glucolipídico, y en el campo de las Neurociencias, se ha desarrollado principalmente en la Universidad de Salamanca y la Universidad Autónoma de Madrid.
  • En los últimos años se ha formado en el campo de la Salud Digital y participado en el uso de la simulación en educación médica.
Dr. Marcelo F. Jiménez López

Actualmente es profesor y jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario de Salamanca. Director del Programa de Cirugía Robótica del Hospital Universitario de Salamanca. Director de Simulación y Cirugía Experimental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.

El Dr. Jiménez se licenció en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada en 1985 y completó la residencia en cirugía torácica general en el Hospital Universitario “12 de Octubre” de Madrid en 1991, realizó una estancia en el Hospital General de Toronto como becario visitante.

Es miembro activo o ha participado en numerosos comités de varias sociedades científicas nacionales e internacionales de Cirugía Torácica, Neumología y Oncología.

El Dr. Jiménez tiene una amplia experiencia en cirugía mínimamente invasiva para el cáncer de pulmón y en el manejo quirúrgico y multidisciplinario de pacientes con procesos oncológicos torácicos complejos (cáncer de pulmón, cáncer de esófago, mesotelioma, tumores mediastínicos y de la pared torácica). Participa activamente en la investigación y dirige varios programas de investigación que estudian diversos aspectos clínicos y traslacionales del cáncer de pulmón. El Dr. Jiménez está involucrado en el desarrollo de la medicina de precisión a través de su participación activa en la investigación de la planificación preoperatoria y la localización intraoperatoria de tumores pulmonares con herramientas innovadoras como la imagen 3D y la navegación electromagnética broncoscópica.

Es autor y coautor de más de 100 artículos científicos internacionales revisados ​​por pares y capítulos de libros y ha coordinado varios estudios.

Dr. Manuel Fuentes García
  • Se licenció en CC. Químicas y Bioquímica por la Universidad de Salamanca. Después de una estancia de postgrado en la Universidad de Bielefeld (Alemania) realizó su tesis doctoral en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad autónoma de Madrid (España) en el departamento de biocatálisis del CSIC.
  • Su tesis doctoral se centro en el diseño y desarrollo de nuevos métodos de conjugación e inmovilización de biomoléculas para sistemas de diagnóstico útiles en Genómica y Proteómica. 
  • Ha sido investigador científico en Harvard Institute of Proteomics (Harvard Medical School, Boston, EE.UU.) donde permaneció durante prácticamente 8 años hasta su incorporación como Profesor Titular de la Universidad de Salamanca (área de Inmunología, Adscrito al Departamento de Medicina) e Investigador del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL). 
  • Recientemente recibió el premio Internacional a Joven Investigador por el Human Proteome Consortium (HUPO) por sus importantes y relevantes contribuciones en el área.
Dr. Víctor Vicente Palacios
  • Doctor en Estadística por la Universidad de Salamanca (2017) e Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (2010). 
  • En 2012 comenzó su andadura profesional en la empresa Sogeti como Data Engineer desarrollando proyectos para empresas energéticas en Burdeos y París. 
  • Desde 2014 hasta 2017 desarrolla su tesis “Regresión Multivariante Gaussiana Subespacial”. En 2017 es premiado con la beca Data Science for Social Good organizada por la Universidad de Chicago. 
  • Desde 2017 hasta la actualidad desarrolla su actividad profesional e investigadora en la empresa Philips Ibérica dentro del departamento Clinical Scientists realizando la labor de Data Scientist colaborando estrechamente con el Departamento de Cardiología del Centro Asistencial Universitario de Salamanca.
Lic. María Teresa Gómez Hernández
Docente del Máster Máster en Telemedicina y Salud Digital
  • Profesora Asociada de Ciencias de la Salud del Departamento de Cirugía de la Universidad de Salamanca.
  • Licenciada Especialista en Cirugía Torácica en el Hospital Universitario de Salamanca.
  • Autora de más de 70 publicaciones científicas, sus principales áreas de investigación son la cirugía mínimamente invasiva incluyendo la cirugía robótica y la planificación tridimensional preoperatoria.
Conocer todos los profesores

¿Cómo se estudia en nuestra modalidad Online?

Calendarización
Contarás con un calendario semanal de todas las actividades a desarrollarse durante cada asignatura desde el primer día de clases.
100% online
Gracias a la modalidad 100% online, podrás estudiar desde cualquier lugar y en el horario de tu preferencia sin descuidar tus actividades laborales y personales.
Videoconferencias
Tendrás también acceso a clases magistrales en vivo calendarizadas por materia que te permitirán complementar el contenido de tus clases asíncronas.
Entorno de Aprendizaje
Accedes a un entorno de aprendizaje especializado en educación virtual a nivel postgrado, donde interactúas junto a profesionales de múltiples países.
Acompañamiento permanente
Apoyo y seguimiento personalizado de profesores y un área especializada para ayudarte en tus actividades diarias y así alcanzar tus objetivos académicos.
Curso de inducción
Recibirás un curso de inducción para familiarizarte con el Campus Virtual y el modelo educativo previo al inicio del máster.

La experiencia de nuestros estudiantes

Máster en Telemedicina y Salud Digital

“Los profesionales sanitarios no pueden quedarse ajenos a los cambios en la investigación y medicina que están ocurriendo, y que en algún momento tendremos que aplicar.”

PhD Mª Consuelo E. Sancho Sáchez, Directora del máster

Inicia tu postulación