Máster en el Tratamiento del Dolor en la Práctica Clínica UVirtual
geoip:us
100% online

Máster en Tratamiento del Dolor en la Práctica Clínica

Mejora tu enfoque médico aplicando diversos métodos para aliviar el dolor, considerando su origen y solución.
Inicio de clases: 7 de mayo
Creditos ECTS: 90 ECTS
Duración: 20 meses
Precio regular del máster:
6.900 USD
Precio inscripción anticipada:
5.900 USD
Universidad
Inicia tu postulación

¿Por qué estudiar este Máster?

Aprenderás a diagnosticar patologías del dolor en pacientes y conducir tratamientos integrales.
Estudiarás las técnicas más frecuentes y de vanguardia en el tratamiento del dolor como ozonoterapia, Estimulación Eléctrica Transcutánea (T.N.S.), ecografía y bloqueos anestésicos, entre otras
Adquirirás conocimientos en farmacología como opiáceos, no opiáceos y nuevos fármacos
Descubre los 10 motivos para estudiar este máster:
Quiero descargar

Precios especiales por inscripción anticipada. Fináncialo desde 20 cuotas hasta 28 cuotas.

Precio regular del máster:
6.900 USD
Precio total por inscripción anticipada:
5.900 USD
Precio financiado en 20 cuotas de:
269 USD

Financiamiento sin interés y cuotas fijas.

La Universidad

La Universidad de Salamanca (USAL), es hoy día considerada como la universidad hispana más antigua del mundo por sus más de 800 años de historia ininterrumpida a través de los siglos.

La Universidad de Salamanca figura entre las 5 mejores universidades del país en el ámbito de la Medicina de acuerdo con el ranking Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD). 

La cátedra de tratamiento del dolor de la USAL, fue la primera en fundarse en una universidad española y fue creada por el M.D., Ph.D. Clemente Muriel Villoria.

En la actualidad, la Universidad de Salamanca tiene un alumnado estable en torno a los 30.000 estudiantes, y abre sus puertas a profesionales de Latinoamérica  en alianza con UVirtual, quien aporta sus 20 años de experiencia en metodologías de educación online  para juntos, lograr graduados de excelencia profesional.

 

 

 

Un título con prestigio internacional

A la culminación del Máster, la Universidad de Salamanca hace entrega a los/las participantes que hubieran cumplido con todos los requisitos de admisión, aprobado todos los cursos y el Trabajo Final de Título (Máster), el siguiente título propio:

Máster en Tratamiento del Dolor en la Práctica Clínica

Otorgado por la Universidad de Salamanca

El Máster en el Tratamiento del Dolor en la Práctica Clínica proporcionará a los profesionales de la salud una formación multidisciplinar sobre las distintos tipos de dolor y los componentes del dolor crónico para su tratamiento en la práctica diaria.

Para ello, expertos en el Tratamiento del Dolor en Medicina prepararán el material didáctico correspondiente a cada uno de los módulos en el cual se explorará la escalera de dolor para su valoración y diagnóstico, el dolor agudo, el dolor neuropático ,entre otros,  así como su tratamiento con medicamentos para el dolor y otras técnicas.

 

 

A quién se dirige

A profesionales que tengan un título universitario en medicina y quieran acompañar a sus pacientes desde el diagnóstico hasta el tratamiento del dolor, con una perspectiva multidisciplinaria.

 

Expertos en reumatología, neurología, traumatología y medicina de familia.
Médicos con enfoque en rehabilitación: kinesiología y fisioterapia.
Enfermeros/as (con título universitario).

 

Ten en cuenta que para cursar esta maestría es indispensable contar con una licenciatura en áreas de la salud.

1. Aspectos generales del dolor

Sumérgete en el mundo del dolor, explora sus complejidades y, al hacerlo, identifica sus orígenes, clasificaciones, indicadores clave y aspectos psicosociales. Comprende las unidades hospitalarias diseñadas específicamente para abordar este desafío y obtén una visión profunda de la práctica clínica del tratamiento del dolor.

2. Fármacos

Adquiere las competencias con el Máster en el Tratamiento del Dolor en la Práctica Clínica  para manejar y tratar el dolor agudo y crónico desde la farmacología: analgésicos del Grupo AINES y opioides. Sus indicaciones, interacciones y efectos adversos.

3. Técnicas

Perfecciona las técnicas más populares para tratar el dolor desde analgesia loco-regional hasta ozonoterapia y neuromodulación. Sus mecanismos, indicaciones y posibles complicaciones.

4. Distintos tipos de dolor y su tratamiento en función de la patología. Cáncer

Reconoce y trata lo múltiples mecanismos de dolor oncológico sin olvidar el concepto de "dolor total" que implica cuidados integrales y continuos desde un punto de vista multidisciplinario.

5. Distintos tipos de dolor y su tratamiento en función de la patología. Dolor neuropático

Profundiza en las características, mecanismos fisiopatológicos y trata el dolor neuropático desde lo general hasta lo particular en cuadros como la diabetes y la postamputación.

Semana 1 - Dolor agudo y crónico en el paciente con cáncer. Planteamientos generales.
Semana 2 - Dolor por cáncer de mama. Síndrome de dolor crónico postmastectomía (SDCMP).
Semana 3 - Dolor por metástasis óseas.
Semana 4 - Dolor por compresión medular.

6. Distintos tipos de dolor y su tratamiento en función de la patología: Dolor crónico músculo-esquelético

Evalúa, diagnostica y aplica tratamientos adecuados para casos de fibromialgia, artritis reumatoide, dolor miofascial y dolores asociados con la depresión, la ansiedad y la drogadependencia. 

  • Semana 1. Dolor musculoesquelético. Planteamientos generales.
  • Semana 2. Fibromialgia
  • Semana 3. Dolor por artritis reumatoide
  • Semana 4. Síndrome de dolor miofascial
7. Distintos tipos de dolor y su tratamiento en función de la patología. Dolor oro-facial

Localiza y analiza las causas del dolor oro-facial en pacientes odontológicos. Entiende cómo diagnosticar y tratar migrañas, cefaleas, neuralgias y patologías frecuentes como bruxismo y ortosis oclusal.

8. Dolor en poblaciones especiales

Aprende con el Máster en el Tratamiento del Dolor en la Práctica Clínica a diferenciar y cuantificar el dolor en niños, adultos y ancianos para elegir el tratamiento correspondiente y las estrategias farmacológicas y no farmacológicas para tratarlos con eficacia.

9. Actualización en dolor crónico. Casos prácticos y su tratamiento I

La tecnología y la informática en el diagnóstico y tratamiento del dolor: intervenciones guiadas por ecografía o sistemas de liberación de fármacos. Alíate a internet y trata a tus pacientes de manera virtual.

10. Actualización en dolor crónico. Casos prácticos y su tratamiento II

Culmina el Máster en el Tratamiento del Dolor en la Práctica Clínica resolviendo con éxito distintos casos clínicos reales. Interpreta un informe médico, analiza los antecedentes personales, diagnostica y plantea un tratamiento efectivo.

Ph.D. Antonio López Valverde
PhD. Docente
  • Especialista en estomatología y en Cirugía maxilofacial.
  • Máster en Tratamiento del dolor.
  • Profesor titular de la Universidad de Salamanca
Dra. Mª Begoña García C.
Docente del Máster
  • Doctora en Biología por la Universidad de Salamanca
  • Ayudante Doctor del Departamento de Cirugía de la facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.
  • Docencia en los módulos “B: Análisis de casos clínicos”, “F: Prácticas en laboratorio de investigación facultad de Medicina” y “Tutorías: Organización prácticas” dentro del “Máster en tratamiento del dolor”
M.D., Ph.D. Clemente Muriel Villoria
Autor intelectual

Profesor Titular y Catedrático de Anestesiología -Reanimación y Terapia del Dolor de la Facultad de Medicina de Salamanca.

Jefe de Departamento de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de Salamanca desde el año 1985 hasta su jubilación.

Becario de Investigación en la Universidad de Seattle (Washington) con el Prof. J. Bonica.( 1977-78)

Conocer todos los profesores

¿Cómo se estudia en nuestra modalidad Online?

Calendarización
Contarás con un calendario semanal de todas las actividades a desarrollarse durante cada asignatura desde el primer día de clases.
100% online
Gracias a la modalidad 100% online, podrás estudiar desde cualquier lugar y en el horario de tu preferencia sin descuidar tus actividades laborales y personales.
Videoconferencias
Tendrás también acceso a clases magistrales en vivo calendarizadas por materia que te permitirán complementar el contenido de tus clases asíncronas.
Entorno de Aprendizaje
Accedes a un entorno de aprendizaje especializado en educación virtual a nivel postgrado, donde interactúas junto a profesionales de múltiples países.
Acompañamiento permanente
Apoyo y seguimiento personalizado de profesores y un área especializada para ayudarte en tus actividades diarias y así alcanzar tus objetivos académicos.
Curso de inducción
Recibirás un curso de inducción para familiarizarte con el Campus Virtual y el modelo educativo previo al inicio del máster.

La experiencia de nuestros estudiantes

Máster en el Tratamiento del Dolor

“El objetivo de este máster está centrado en la persona y en el fortalecimiento de la labor asistencial de los médicos que se dedican a resolver estos padecimientos.”

M.D., Ph.D. Clemente Muriel Villoria, fundador del máster

Inicia tu postulación