Escritura Creativa:

Estilos de escritura, géneros literarios y vocación literaria

Usa tu imaginación y creatividad para expresar ideas y pensamientos de una manera personal.

En esta web encontrarás información sobre qué es la escritura creativa, géneros literarios, además de consejos importantes para comenzar a escribir y desarrollar tus habilidades de escritura.

¿Qué es la escritura creativa?

La escritura creativa es aquella que, sea de ficción o no, desborda los límites de la escritura profesional, periodística, académica y técnica. La literatura es el trabajo imaginativo que retrata la vida humana en sociedad y que puede ser disfrutado, comprensible y utilizado por la comunidad también. El autor escribirá el resultado de esta imaginación en forma de obras literarias.  La forma de esos textos literarios se configuran en obras como teatro, poesía, cuento y también novela. La obra literaria tiene su propia definición tomada de cada experto en literatura diferente.

¿Qué es una obra literaria?

Según Rachmat Djoko Pradopo, autor de Indonesia, la obra literaria es una imagen del mundo y de la vida humana, y el criterio principal es el de 'verdad', o todo lo que quiere ser retratado por el autor. A través de ese proceso, el lector de una obra literaria podrá captar la característica del autor relacionada con el mundo que le rodea.

Test de Escritura Creativa

La creación literaria es en sí un acto comunicativo y como tal consta de todos los elementos que constituyen cualquier acto lingüístico que trate de comunicar algo. En este test descubrirás tu nivel de conocimientos alrededor de la creación literaria y de los elementos que intervienen en ella. 

 

 

Estilos de escritura

Uno de los puntos más importantes al comenzar tu camino en la vocación literaria, tiene que ver con el establecimiento de una personalidad propia. Enfrentarse a la pregunta de ¿cómo definir mi estilo literario?, es esencial para determinar la forma en la que quieres que tus lectores te reconozcan. Existen tres conceptos que en su conjunción, se convierten en tu identidad literaria:

  • Estilo literario
  • Género literario
  • Técnica de escritura

A pesar de que el estilo o manera de escribir es algo personal, los manuales de redacción en aras de simplificar su estudio, han identificado algunas categorías muy generales en las que se insertan, más o menos, toda la diversidad y cantidad de estilos existentes. Los tres más usados son:

  • El estilo periodístico
  • El estilo literario
  • Estilo científico
 

 

En este test podrás descubrir qué estilo de escritura posees. Recuerda que el estilo es único y está alimentado de influencias literarias, artísticas, periodísticas y de otra índole. Tiene que ver con la destreza del autor pero también con su vida psicológica y sus aspiraciones, con la intencionalidad del texto y la audiencia a la que quiera llegar.

Géneros literarios

Las obras literarias o escritas se clasifican como parte de un género particular en función de una serie de elementos:

  • El tono de la escritura.
  • El estilo de escritura
  • Técnica narrativa
  • Longitud
  • Contenido: de qué trata el trabajo escrito, por ejemplo; guerra, historia o romance

Se dice que las obras escritas que comparten muchas de las mismas características pertenecen al mismo género. Esto ayuda a los lectores a comprender qué esperar cuando toman un trabajo escrito para leer.

Parece que hay una cantidad infinita de géneros en la literatura, pero en realidad, hay muchos subgéneros. Estos subgéneros se derivan de las tres formas primarias de literatura: 

  • Poesía
  • Drama
  • Prosa

Escritura y creatividad

Aunque la creatividad es vista como esa musa que viene a nosotros de forma inesperada y que debemos aprovecharla cuando nos llega, también es cierto que se puede trabajar para desarrollar la capacidad de escribir con buenas ideas en el momento en que lo deseemos. 

Técnicas de escritura

Muchos escritores utilizan la escritura creativa como una forma de expresar sus sentimientos y pensamientos. Es una forma de arte que usa palabras en lugar de imágenes para conectarse con las personas. Para ello existen algunas técnicas que pueden ayudarte a salir de los bloqueos creativos y comenzar a escribir:

  • El pensamiento lateral: El objetivo es romper con lo rígido del pensamiento lógico para indagar en ideas más creativas que nos lleven por caminos insospechados. 

  • Mapas mentales: Esta técnica consiste en esquematizar las ideas que tienes sobre un proyecto creativo en un mapa que te permita ver todas las posibles derivaciones y conexiones que pueden tener tus ideas.

  • Binomio fantástico: Creada por el escritor italiano Gianni Rodari como una técnica para desarrollar la creatividad al tratar de unir conceptos que no tienen una aparente conexión.

  • La mutación de géneros: Consiste en tomar una idea narrativa y pensar cómo podría desarrollarse en un género distinto.

Otros tips que pueden beneficiarte son: 

8-habilidades-escritura-2

Habilidades que desarrolla la escritura

La importancia de la escritura creativa radica en su capacidad para describir el mundo a través de una lente honesta y sin filtros. Cualquiera que se dedique a la escritura creativa, sin importar el género o estilo, adquiere capacidad para explorar la experiencia humana, compartir nuevas ideas y abogar por una sociedad mejor. Ya sea que escribas tus historias para ti mismo o las compartas con una amplia audiencia, la escritura creativa hace del mundo un lugar mejor.

Algunos beneficios de aprender escritura creativa son: 

  • Mejora la autoexpresión y conduce a una comunicación más sólida. 

  • La escritura creativa conduce al éxito laboral, practicarás el estilo y las reglas gramaticales necesarias para una escritura eficaz, tanto en el ámbito de la literatura como en la escritura relacionada con la carrera. 

  • La escritura creativa aumenta las habilidades de pensamiento, pues no importa qué tipo de escritura persigas, aprender a escribir es otra forma de aprender a pensar. 

  • La escritura creativa fomenta la empatía, ya que cuando leemos y escribimos historias, nos situamos en la piel de otras personas.

  • La escritura creativa es divertida, ya sea que estés aprendiendo escritura de ficción, comenzando una memoria, elaborando un poema o escribiendo para la pantalla grande, estás creando nuevos mundos y personajes. 

El mundo laboral está en una transformación total y de raíz. Los reclutadores ya no sólo buscan a alguien con conocimientos técnicos que les permitan conocer ciertas tareas. En la actualidad enfocan sus esfuerzos en encontrar a personas que además de habilidades especializadas, las empresas quieren gente con habilidades blandas.

Una de las principales habilidades blandas buscadas por los reclutadores es la competencia comunicativa. Escribir correctamente, jerarquización de la información, capacidad organizativa son sólo algunas de las cualidades que se desarrollan a través del hábito de la escritura.

¿Cómo desarrollar mi vocación?

Volcarse a una vocación literaria no solo requiere talento, requiere mucho trabajo. Los grandes escritores lo saben: no basta con que la inspiración y unas cuantas buenas ideas toquen a tu puerta para ayudarte a escribir un texto digno de ser leído. Si quieres comenzar a escribir y alimentar tu vocación, debes practicar y, especialmente, prepararte para enfrentar los retos que pueden presentarse a la hora de tener que escribir cualquier proyecto sin importar el género o el tema que debas abordar.

¿Qué habilidades necesito para escribir?

Algunas habilidades indispensables para la escritura creativa son:

  • Capacidad aguda de observación y análisis de las personas, las situaciones y los entornos.
  • Creatividad y claridad de pensamiento.
  • Excelente comprensión del lenguaje, especialmente de la gramática y la ortografía.
  • Concentración y constancia

Por esta razón es recomendable adquirir mayores capacidades y contar con la preparación que te facilite desarrollar tu vocación y aprovecharla en el área profesional que te desempeñas.

  1. El primer paso podría ser estudiar una licenciatura que pueda brindarte conocimientos sobre el lenguaje. Las carreras en literatura pueden ser la elección más obvia, pero otras que pueden servir para el mismo propósito pueden ser la comunicación, periodismo o la redacción publicitaria.
  2. Un máster en escritura creativa pueden brindarte las herramientas necesarias si tú ya has estudiado una licenciatura distinta pero deseas convertirte en escritor.

¿Por qué es importante aprender a escribir?

El auge de profesionales que puedan atender esta disciplina es una urgencia que no puede esperar. Sensibilizar y hacerle frente a los retos que se desprenden de la compleja problemática es posible con las herramientas y habilidades adecuadas.

Te invitamos a revisar el siguiente video donde conocerás los retos y consejos para ejercer con éxito tu vocación y elevar tu nivel de expertise en este ámbito.

 

Empleo y Networking

Aunque muchos creadores literarios se resisten a ver su labor como un producto o una marca, no se puede negar que la mejor manera de dar a conocer una obra es a través de una estrategia de promoción.

¿Cómo posicionar mi escritura?

El networking ha recorrido el camino de cualquier disciplina productiva y sector creativo, entre ellos el literario. Hoy el networking forma parte de una sólida realidad en la que quien más interacción entabla, mayores beneficios va obteniendo. Es, para algunos creadores, una de las mejores oportunidades que tienen para publicar una novela, o bien, la forma de encontrar nuevas historias para contar.

Campo laboral en escritura

Debido a las habilidades que representa el poder escribir ficción, poesía, guión o ensayo, el campo de trabajo para una persona con una preparación en escritura creativa se extiende mucho más allá de la literatura, pues en muchas otras industrias las competencias con las que cuenta un escritor serán muy atractivas. Veamos algunos caminos que pueden tomarse profesionalmente.

Muchas de las habilidades desarrolladas para tener éxito al encontrar un empleo relacionado con la escritura, son:

  • Técnica narrativa
  • Análisis crítico
  • Compromiso e iniciativa

Algunas destrezas pueden aprenderse en un máster de escritura creativa, porque si bien el enfoque de este se centrará en el desarrollo del proceso creativo y el estilo de escritura personal, su alcance es mucho más amplio que solo eso.

Máster de escritura creativa

Stephen King dijo: "Si quieres ser escritor, debes hacer dos cosas por encima de todas las demás: leer mucho y escribir mucho". Pero no son las únicas cosas que puede o debe hacer. Muchas otras actividades beneficiarán tu vocación literaria. El más importante de ellos es el estudio del oficio. Él tiene razón. Estas son las únicas dos cosas que debes hacer absolutamente para ser escritor.

Razones para estudiar escritura creativa

Estos son algunos de los beneficios que obtendrás cuando estudies escritura creativa:

  • Cuando estudias escritura, también obtienes experiencia práctica porque los estudios de escritura incluyen ejercicios que te dan práctica concreta en el oficio.
  • Estudiar también te ayuda a avanzar más rápido que aprender estrictamente a través de la experiencia práctica.
  • Aprenderás cosas que no puedes conocer de otra manera. Por ejemplo, a través del estudio, podrías encontrar alguna técnica de escritura o dispositivo literario que nunca hayas encontrado a través de la lectura o la escritura, y podría ser justo lo que necesitas para algún proyecto en el que estés trabajando.

Beneficios de un máster en Escritura Creativa

El Máster de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Salamanca, impartido con el modelo educativo de UVirtual, te ayudará a encontrar lo que tienes que decir y a expresarlo con voz propia, proporcionándote las herramientas para convertir tu vocación en una profesión. Lograrás dominar todos los géneros, recibiendo constantemente análisis y revisiones a tus trabajos.

Este programa no es únicamente dirigido a formar escritores profesionales, sino que amplía su campo de acción hacia todos los profesionales que tienen un interés creativo, que desean aprender a escribir mejor o están apasionados por la literatura para seguir mejorando como escritores.

Asimismo, está pensado en un modelo bidireccional, no multilateral. Esto significa que todas las piezas literarias que los estudiantes escriben son revisadas única y exclusivamente por el profesor de cada asignatura.