Financiamiento sin interés y cuotas fijas.
La Universidad de Salamanca (USAL), es hoy día considerada como la universidad hispana más antigua del mundo por sus más de 800 años de historia ininterrumpida a través de los siglos.
Es una institución referente, formadora de profesionales y grandes personajes ilustres como Fray Luis de León o Francisco de Salinas o Antonio de Nebrija, creador de la primera gramática del español. Ha sido cuna del premio Nobel, Mario Vargas Llosa. En épocas más recientes, la Universidad ha acogido a grandes pensadores y estadistas como Miguel de Unamuno, Luis de Góngora y Miguel de Cervantes Saavedra.
En la actualidad, la Universidad de Salamanca tiene un alumnado estable en torno a los 30.000 estudiantes, y abre sus puertas a profesionales de Latinoamérica en alianza con UVirtual, quien aporta sus 20 años de experiencia en metodologías de educación online para juntos, lograr graduados de excelencia profesional.
A la culminación del Máster, la Universidad de Salamanca hace entrega a los/las participantes que hubieran cumplido con todos los requisitos de admisión, aprobado todos los cursos y el Trabajo Final de Título (Máster), el siguiente título propio:
Máster en Escritura Creativa en Español
Otorgado por la Universidad de Salamanca
El Máster de Escritura Creativa en Español te ayudará a indagar en lo que tienes que decir y a expresarlo con voz propia, proporcionándote las herramientas para desarrollar tu escritura y convertir tu vocación en una profesión.
Contarás con autores literarios de reconocida trayectoria y con diferentes estilos de escritura (profesores universitarios, poetas, dramaturgos, guionistas, narradores, críticos literarios, editores) que sumados a la garantía de calidad y confianza que ofrece la Universidad de Salamanca dan el prestigio adecuado a este Máster de Escritura Creativa en Español.
Además, con esta Maestría obtendrás el material didáctico más actualizado para perfeccionar tu escritura y creatividad.
Te conduciremos a producir tu propia obra literaria, ajustando los tipos de escritura a los distintos formatos, incluyendo los medios de última generación 2.0. El producto de este camino, se plasmará en un Trabajo de Fin del Máster de Escritura Creativa en Español que constituirá una muestra de creación literaria original e inédita, y lista para ser publicada.
A aquellas personas que cuenten con un título universitario y busquen desarrollar sus habilidades de redacción y creación literaria, independiente de su formación profesional previa. Esta certificación es perfecta para ti si:
Entiende el proceso creativo que encierra la producción literaria: desde la relación entre el escritor y su obra hasta los aspectos sociales, administrativos y legales de la escritura y la edición literaria.
Inspírate, identifica tu estilo y desarrolla tu propia escritura creativa a partir del análisis y estudio de algunos textos representativos de los distintos géneros literarios de nuestra lengua.
Lee poesía de manera analítica, comprensiva y reflexiva. Identifica sus retóricas principales para nutrir tu estilo literario y valorar el acierto en la elaboración y la calidad de un texto propio y ajeno.
Confecciona textos teatrales. Reconoce los elementos narrativos y estructurales que caracterizan el género dramático. Diseña y ensambla las partes que componen una obra dramática.
Desarrolla habilidades excepcionales para la descripción, el análisis y la creación literaria, inmerso en un minucioso estudio de cuentos, microrrelatos y microficciones que trascienden las épocas. Este viaje te llevará a explorar las complejidades de la narrativa corta, permitiéndote extraer inspiración de los maestros del género, tanto del pasado como del presente. A través de este aprendizaje profundo, te convertirás en un narrador hábil y versátil, listo para forjar tu propio camino en el mundo de la escritura creativa.
Explora el mundo de la narrativa novelesca, desde las singularidades intelectuales y emocionales del novelista hasta los aspectos prácticos de concebir, ejecutar y lanzar una obra literaria en el mercado contemporáneo. A lo largo de este recorrido, comprenderás la profunda conexión entre el autor y su creación, y cómo esta relación influye en la concepción de la obra. Además, obtendrás las claves para enfrentar los desafíos del mercado actual, asegurando que tu obra alcance a su audiencia y deje una huella duradera en el mundo literario.
Adéntrate en las diversas formas de la literatura del no-ficción y adquiere habilidades prácticas para crear tus propias obras literarias, ya sea a través de la escritura de diarios, ensayos, biografías, autoficción y mucho más. Esta asignatura te brindará las herramientas necesarias para explorar nuevas fronteras narrativas, expresar tus experiencias de manera auténtica y dar vida a historias poderosas y significativas en el mundo del no-ficción.
Un puente entre la literatura y el periodismo para entender la importancia de la crítica literaria, su función en la industria cultural y el valor que ofrece a un lector globalizado e hiperconectado.
Domina el arte de la redacción de guiones para cine y televisión, utilizando programas informáticos de vanguardia. Adquiere las habilidades necesarias para analizar y evaluar de manera crítica los guiones de la industria audiovisual. Este camino te proporcionará las herramientas esenciales para dar vida a narrativas cautivadoras en la pantalla, al tiempo que te capacitará para apreciar y cuestionar de forma experta las creaciones literarias en el emocionante mundo del cine y la televisión.
Sobre cómo la esfera literaria se adapta a la tecnología y la lectura en pantalla impulsa nuevos discursos y productos culturales. Aprende a escribir para cursos, blogs, redes sociales y más.
Licenciada en Filología Hispánica (2009) y doctora en Literatura Española (2015) por la Universidad de Salamanca. Ha sido becaria de Investigación PIRTU y FPU y actualmente es Profesora Asociada en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y profesora de lengua y cultura españolas para extranjeros.
Como creadora, ha obtenido, entre otros, el tercer premio del “VII Certamen de Relato Corto del Consejo de la Mujer de Cantabria”, el primer premio de Poesía del “XII Certamen de Jóvenes Creadores 2011”, la mención de honor de Relatos Cortos del “XV Certamen de Jóvenes Creadores 2014”, el primer premio de Relato Breve de la “33ª edición de premios José Hierro” (2014), el primer premio de Poesía de la “34ª edición de premios José Hierro” (2015) y el “III Premio Internacional de Poesía Jovellanos. El Mejor Poema del Mundo” (2016). Publicó su libro Ciberpoesía. Formas líricas en la era digital en Iberoamericana, Editorial Vervuert.
Por último, es redactora y colaboradora del programa de radio universidad “Ojos de oriental”, sobre sociedad y cultura asiáticas contemporáneas.
Licenciada en Filología Hispánica (2009) y doctora en Literatura Española (2015) por la Universidad de Salamanca. Ha sido becaria de Investigación PIRTU y FPU y actualmente es Profesora Asociada en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y profesora de lengua y cultura españolas para extranjeros.
Como creadora, ha obtenido, entre otros, el tercer premio del “VII Certamen de Relato Corto del Consejo de la Mujer de Cantabria”, el primer premio de Poesía del “XII Certamen de Jóvenes Creadores 2011”, la mención de honor de Relatos Cortos del “XV Certamen de Jóvenes Creadores 2014”, el primer premio de Relato Breve de la “33ª edición de premios José Hierro” (2014), el primer premio de Poesía de la “34ª edición de premios José Hierro” (2015) y el “III Premio Internacional de Poesía Jovellanos. El Mejor Poema del Mundo” (2016). Publicó su libro Ciberpoesía. Formas líricas en la era digital en Iberoamericana, Editorial Vervuert.
Por último, es redactora y colaboradora del programa de radio universidad “Ojos de oriental”, sobre sociedad y cultura asiáticas contemporáneas.
Es poeta, traductor y ensayista, y profesor de Filología Griega en la Universidad de Salamanca desde 2002. Como ensayista ha publicado, entre otros, el libro de crítica Hacia el equilibrio. Lecturas de poesía española reciente (México, 2006), la edición de la Poesía reunida de Joaquín Vásquez Aguilar (México, 2010) y el libro de fragmentos y aforismos "El silencio escribe con tijeras" (Sevilla, 2016).
Ha traducido epigramas griegos y preparado una edición bilingüe de las Anacreónticas (Madrid, 2012). Es autor de cinco libros de poesía: Los sonidos verdaderos (México, 2000), Nadie puede tocar la realidad (Béjar, 2008), Versión aérea (Girona, 2010), Campanas subterráneas (México, 2012) y Margen de espejo (Tenerife, 2016). Su poesía reunida hasta 2012 ha sido publicada con los títulos Una fe provisional (Cáceres, 2012) y Realidad y márgenes (México, 2013).
Su libro publicado más reciente es un libro de poesía para niños, Caballo verde para la poesía de peluche (México, 2016) y su próximo libro será El jardín de la señora D, XL Premio de Poesía Vila de Martorell, que publicará Hiperión (Madrid) en la primavera de 2017.
Le interesa fundamentalmente la literatura como exploración personal pero también como construcción colectiva y social y como agente de dinámicas culturales, la mezcla de géneros y culturas, la tradición literaria como fuente de paradojas y, en definitiva, el placer de leer. Es escéptico respecto a los prestigios y las carreras literarias. Le intrigan sus contemporáneos. Quiere pensar que se puede combinar exitosamente el rigor de la filología y la libertad de la poesía, la precisión formal y la irreverencia: ese es su objetivo en sus clases de creación literaria.
Es poeta, traductor y ensayista, y profesor de Filología Griega en la Universidad de Salamanca desde 2002. Como ensayista ha publicado, entre otros, el libro de crítica Hacia el equilibrio. Lecturas de poesía española reciente (México, 2006), la edición de la Poesía reunida de Joaquín Vásquez Aguilar (México, 2010) y el libro de fragmentos y aforismos "El silencio escribe con tijeras" (Sevilla, 2016).
Ha traducido epigramas griegos y preparado una edición bilingüe de las Anacreónticas (Madrid, 2012). Es autor de cinco libros de poesía: Los sonidos verdaderos (México, 2000), Nadie puede tocar la realidad (Béjar, 2008), Versión aérea (Girona, 2010), Campanas subterráneas (México, 2012) y Margen de espejo (Tenerife, 2016). Su poesía reunida hasta 2012 ha sido publicada con los títulos Una fe provisional (Cáceres, 2012) y Realidad y márgenes (México, 2013).
Su libro publicado más reciente es un libro de poesía para niños, Caballo verde para la poesía de peluche (México, 2016) y su próximo libro será El jardín de la señora D, XL Premio de Poesía Vila de Martorell, que publicará Hiperión (Madrid) en la primavera de 2017.
Le interesa fundamentalmente la literatura como exploración personal pero también como construcción colectiva y social y como agente de dinámicas culturales, la mezcla de géneros y culturas, la tradición literaria como fuente de paradojas y, en definitiva, el placer de leer. Es escéptico respecto a los prestigios y las carreras literarias. Le intrigan sus contemporáneos. Quiere pensar que se puede combinar exitosamente el rigor de la filología y la libertad de la poesía, la precisión formal y la irreverencia: ese es su objetivo en sus clases de creación literaria.
Es autor de las novelas La ciudad y los cerdos y El cielo de Pekín (Lengua de Trapo, 2013 y 2011), y antes había publicado el libro Superego, con el que obtuvo el premio Federico García Lorca. Ha firmado junto a más autores Redacciones (Caslon, 2011) y El arte de la indignación (Delirio, 2012). Ha sido crítico de la revista Quimera, ha codirigido el blog Afterpost, y colaborado con otros medios.
Es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada, y Doctor en Teoría y Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como docente en la Universidad de Liberec, Peking University, el Instituto Cervantes, en la BLCU (Universidad de Lengua y Cultura de Pekín), y la USAL. Actualmente reside en Madrid.
Es autor de las novelas La ciudad y los cerdos y El cielo de Pekín (Lengua de Trapo, 2013 y 2011), y antes había publicado el libro Superego, con el que obtuvo el premio Federico García Lorca. Ha firmado junto a más autores Redacciones (Caslon, 2011) y El arte de la indignación (Delirio, 2012). Ha sido crítico de la revista Quimera, ha codirigido el blog Afterpost, y colaborado con otros medios.
Es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada, y Doctor en Teoría y Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como docente en la Universidad de Liberec, Peking University, el Instituto Cervantes, en la BLCU (Universidad de Lengua y Cultura de Pekín), y la USAL. Actualmente reside en Madrid.
Profesor de Literatura Española en la Universidad de Burgos. Doctor por las Universidades de Salamanca y Ca' Foscari de Venecia. Sus publicaciones se centran en las relaciones entre la literatura y el cine (y artes visuales), en el ámbito de la teoría literaria y las mitologías. Participa en diversos proyectos de investigación. Ha sido profesor visitante de las universidades de Venecia y Wuppertal. Poeta. Entre su creación literaria se encuentran los libros Dogos (Premio José de Espronceda 2010, libro homenaje a David Bowie) y Ciudadano romano (2005).
Profesor de Literatura Española en la Universidad de Burgos. Doctor por las Universidades de Salamanca y Ca' Foscari de Venecia. Sus publicaciones se centran en las relaciones entre la literatura y el cine (y artes visuales), en el ámbito de la teoría literaria y las mitologías. Participa en diversos proyectos de investigación. Ha sido profesor visitante de las universidades de Venecia y Wuppertal. Poeta. Entre su creación literaria se encuentran los libros Dogos (Premio José de Espronceda 2010, libro homenaje a David Bowie) y Ciudadano romano (2005).
Licenciada en Filología Hispánica. Escribe una tesis doctoral centrada en las escrituras del software desde el ámbito hispánico, donde recoge las relaciones entre estética y tecnología, los nuevos conceptualismos y la narrativa transmedia. Ha publicado diversos artículos entre los que destacan: “Las escrituras alegóricas del software: colapso estético, rearticulación ética, desde la esfera mexicana”, “Perderse en los bosques: El mal de la taiga de Cristina Rivera Garza”, “Y en el principio era Tlön: transmedia de origen literario en las narrativas hispánicas” o “Narrativas en cristal líquido: cinco apuntes de la video escritura”, trabajo, este último, que aparece en el volumen Letras y bytes: escrituras y nuevas tecnologías (Reichenberger, 2015), del que es co editora junto a Francisca Noguerol y María Ángeles Pérez López.
Ha impartido talleres de proyectos transmedia, desde varias perspectivas como la educación o la ficción. Como artista visual, trabaja la fotografía, el vídeo y el diseño, y sus producciones han sido seleccionadas en concursos de creación, para portadas de libros, revistas científicas de impacto y cartelería publicitaria. Además, ha participado en diversos festivales y encuentros literarios y ha trabajado en proyectos de escritura con autores como Cristina Rivera Garza, María Ángeles Pérez López o Luis García Jambrina.
Licenciada en Filología Hispánica. Escribe una tesis doctoral centrada en las escrituras del software desde el ámbito hispánico, donde recoge las relaciones entre estética y tecnología, los nuevos conceptualismos y la narrativa transmedia. Ha publicado diversos artículos entre los que destacan: “Las escrituras alegóricas del software: colapso estético, rearticulación ética, desde la esfera mexicana”, “Perderse en los bosques: El mal de la taiga de Cristina Rivera Garza”, “Y en el principio era Tlön: transmedia de origen literario en las narrativas hispánicas” o “Narrativas en cristal líquido: cinco apuntes de la video escritura”, trabajo, este último, que aparece en el volumen Letras y bytes: escrituras y nuevas tecnologías (Reichenberger, 2015), del que es co editora junto a Francisca Noguerol y María Ángeles Pérez López.
Ha impartido talleres de proyectos transmedia, desde varias perspectivas como la educación o la ficción. Como artista visual, trabaja la fotografía, el vídeo y el diseño, y sus producciones han sido seleccionadas en concursos de creación, para portadas de libros, revistas científicas de impacto y cartelería publicitaria. Además, ha participado en diversos festivales y encuentros literarios y ha trabajado en proyectos de escritura con autores como Cristina Rivera Garza, María Ángeles Pérez López o Luis García Jambrina.
Profesora asociada de la Universidad de Salamanca en el Departamento de lenguas modernas desde 2017, donde imparte clases de literatura.
Licenciada en Filología Hispánica, en Filología Portuguesa y en Teoría de la literatura y literatura comparada, ha realizado estancias de investigación en la Universidad de París-Sorbonne (París IV), en la Universidad Nova de Lisboa, y en la Universidad de Buenos Aires. Asimismo fue durante un curso académico profesora-lectora de la UFRJ (Universidade Federal de Rio de Janeiro). Como creadora ha visto representados dos textos de microteatro de su autoría en Salamanca y Barcelona.
Como poeta ha participado en encuentros internacionales, y sus poemas han sido recogidos en numerosas antologías y revistas. Es autora de los poemarios "La lentitud del liberto" (Maclein y Parker, 2018) y "Autobús de Fermoselle" (Editorial Hiperión, 2019), con el que obtuvo el XXXIV Premio Hiperión de poesía.
Profesora asociada de la Universidad de Salamanca en el Departamento de lenguas modernas desde 2017, donde imparte clases de literatura.
Licenciada en Filología Hispánica, en Filología Portuguesa y en Teoría de la literatura y literatura comparada, ha realizado estancias de investigación en la Universidad de París-Sorbonne (París IV), en la Universidad Nova de Lisboa, y en la Universidad de Buenos Aires. Asimismo fue durante un curso académico profesora-lectora de la UFRJ (Universidade Federal de Rio de Janeiro). Como creadora ha visto representados dos textos de microteatro de su autoría en Salamanca y Barcelona.
Como poeta ha participado en encuentros internacionales, y sus poemas han sido recogidos en numerosas antologías y revistas. Es autora de los poemarios "La lentitud del liberto" (Maclein y Parker, 2018) y "Autobús de Fermoselle" (Editorial Hiperión, 2019), con el que obtuvo el XXXIV Premio Hiperión de poesía.
Doctor en Teoría de la literatura y Literatura comparada, Máster en Literatura española e hispanoamericana y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca. También es Diplomado en Magisterio de Educación Primaria por la Universidade da Coruña.
En la actualidad es miembro del GELYC (Grupo de Estudios de Literatura y Cine de la Universidad de Salamanca), profesor de Guion en el Máster Online de Escritura Creativa de la Universidad de Salamanca y maestro en el Colegio Calasanz de A Coruña. Ha sido profesor asociado de Teoría literaria y Cine y literatura en la Universidad de Salamanca (2017-2019), profesor visitante en la Università degli Studi Roma Tre (2017) e investigador predoctoral becado por el Banco Santander en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2015).
Doctor en Teoría de la literatura y Literatura comparada, Máster en Literatura española e hispanoamericana y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca. También es Diplomado en Magisterio de Educación Primaria por la Universidade da Coruña.
En la actualidad es miembro del GELYC (Grupo de Estudios de Literatura y Cine de la Universidad de Salamanca), profesor de Guion en el Máster Online de Escritura Creativa de la Universidad de Salamanca y maestro en el Colegio Calasanz de A Coruña. Ha sido profesor asociado de Teoría literaria y Cine y literatura en la Universidad de Salamanca (2017-2019), profesor visitante en la Università degli Studi Roma Tre (2017) e investigador predoctoral becado por el Banco Santander en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2015).
Poeta y traductor nacido en Ibiza, España, en 1984. Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Salamanca. Ha obtenido, entre otros, el Premio Hiperión de Poesía (2006), el Premio El Ojo Crítico de RNE de Poesía (2014) y el Premio Loewe de Poesía (2017). Ha impartido talleres de creación poética en España, Reino Unido, Suiza, México, República Dominicana, Uruguay y Colombia. Premio de la Crítica de poesía castellana 2023 por su obra Demonios.
Poeta y traductor nacido en Ibiza, España, en 1984. Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Salamanca. Ha obtenido, entre otros, el Premio Hiperión de Poesía (2006), el Premio El Ojo Crítico de RNE de Poesía (2014) y el Premio Loewe de Poesía (2017). Ha impartido talleres de creación poética en España, Reino Unido, Suiza, México, República Dominicana, Uruguay y Colombia. Premio de la Crítica de poesía castellana 2023 por su obra Demonios.
Profesora asociada de español y traducción en la Universidad de Texas en Arlington, donde creó y actualmente dirige el programa de traducción e interpretación en español. Ella recibió su Ph.D. en Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad de California, Santa Bárbara, y tiene una Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Sevilla y una Licenciatura en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Es traductora e intérprete jurada del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Alicia ha trabajado como traductora independiente y como periodista y traductora en prácticas en el Parlamento Europeo en Bruselas.
Profesora asociada de español y traducción en la Universidad de Texas en Arlington, donde creó y actualmente dirige el programa de traducción e interpretación en español. Ella recibió su Ph.D. en Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad de California, Santa Bárbara, y tiene una Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Sevilla y una Licenciatura en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Es traductora e intérprete jurada del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Alicia ha trabajado como traductora independiente y como periodista y traductora en prácticas en el Parlamento Europeo en Bruselas.
Escritora, guionista y docente. Ganadora del Premio Nacional Calderón de la Barca 2020 con la obra de teatro La cadena del frío, su adaptación teatral La cruzada de los niños. Remake de las visiones de Schwob (2018) fue estrenada en la Fàbrica de les Arts Roca Umbert. Su novela Curling será publicada en enero de 2022 por la editorial Hurtado y Ortega. Ha recibido distintas becas de creación, entre las que destacan la beca de escritura Montserrat Roig (Ajuntament de Barcelona-UNESCO), las Ayudas a la Creación de la Comunidad de Madrid y la beca de residencia en la Fundación Antonio Gala.
Como guionista ha trabajado para RTVE e Ikiru Films.
Su vocación docente la ha llevado a organizar distintos talleres, gabinetes de lectura y seminarios en librerías y centros culturales.
Escritora, guionista y docente. Ganadora del Premio Nacional Calderón de la Barca 2020 con la obra de teatro La cadena del frío, su adaptación teatral La cruzada de los niños. Remake de las visiones de Schwob (2018) fue estrenada en la Fàbrica de les Arts Roca Umbert. Su novela Curling será publicada en enero de 2022 por la editorial Hurtado y Ortega. Ha recibido distintas becas de creación, entre las que destacan la beca de escritura Montserrat Roig (Ajuntament de Barcelona-UNESCO), las Ayudas a la Creación de la Comunidad de Madrid y la beca de residencia en la Fundación Antonio Gala.
Como guionista ha trabajado para RTVE e Ikiru Films.
Su vocación docente la ha llevado a organizar distintos talleres, gabinetes de lectura y seminarios en librerías y centros culturales.
Doctor en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, donde también obtuvo los títulos de Grado en Filología Hispánica y Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, así como el Máster de Langues, Littératures et Civilisations Hispanophones en la Université Paris-Est Créteil. Especialista en las relaciones entre temporalidad y literatura en español del siglo XXI, con especial atención a las formas y temas de la lentitud. Ha desarrollado su carrera docente e investigadora en distintos centros de España, Francia e Italia.
Doctor en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, donde también obtuvo los títulos de Grado en Filología Hispánica y Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, así como el Máster de Langues, Littératures et Civilisations Hispanophones en la Université Paris-Est Créteil. Especialista en las relaciones entre temporalidad y literatura en español del siglo XXI, con especial atención a las formas y temas de la lentitud. Ha desarrollado su carrera docente e investigadora en distintos centros de España, Francia e Italia.
Licenciada en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Máster en Literatura española e hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y en Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas.
Doctora en Literatura hispánica por la Universidad de Salamanca y profesora del Departamento de Literatura española e hispanoamericana de la misma institución. Autora de No esperes de mí los mapas. Las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI.
Licenciada en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Máster en Literatura española e hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y en Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas.
Doctora en Literatura hispánica por la Universidad de Salamanca y profesora del Departamento de Literatura española e hispanoamericana de la misma institución. Autora de No esperes de mí los mapas. Las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI.
“Este es un máster vocacional y es de mucha utilidad para adquirir cultura general o desarrollar creatividad.”
Dr. Luis Arturo Guichard, Codirector del máster