Financiamiento sin interés y cuotas fijas.
La Universidad de Salamanca (USAL), es hoy día considerada como la universidad hispana más antigua del mundo por sus más de 800 años de historia ininterrumpida a través de los siglos.
Por sus aulas han pasado personajes ilustres como Francisco de Vitoria, fraile dominico español, escritor y catedrático quien destacó por sus ideas y contribuciones al derecho internacional y la economía moral basados en el pensamiento humanista del realismo aristotélico-tomista. El pensamiento avanzado de Francisco de Vitoria ha hecho que se considere a Salamanca cuna del Derecho Internacional.
En el Claustro de Doctores figuran jefes de estado de varios países iberoamericanos como Fernando E. Cardoso, Oscar Arias, Ricardo Lagos, Luiz I. Lula da Silva o Tavaré Vázquez Rosas; premios nobeles como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Paul Nurse o Severo Ochoa
En la actualidad, la Universidad de Salamanca tiene un alumnado estable en torno a los 30.000 estudiantes, y abre sus puertas a profesionales de Latinoamérica en alianza con UVirtual, quien aporta sus 20 años de experiencia en metodologías de educación online para juntos, lograr graduados de excelencia profesional.
A la culminación del Máster, la Universidad de Salamanca hace entrega a los/las participantes que hubieran cumplido con todos los requisitos de admisión, aprobado todos los cursos y el Trabajo Final de Título (Máster), el siguiente título propio:
Máster en Política Criminal
Otorgado por la Universidad de Salamanca
La Política Criminal es la disciplina llamada a buscar soluciones reales y factibles a diferentes problemas sociales y de criminología como el evidente rasgo autoritario del Derecho penal, reflejo de su progresiva dependencia del poder político y mediático.
Este Máster en Política Criminal de la Universidad de Salamanca será dictado por catedráticos y especialistas, donde abordarán diferentes temas coyunturales y debatibles de nuestra sociedad y de atención en políticas públicas como: el aborto y la violencia de género. También, en esta Maestría se abordarán problemas de crimen organizado y su estrecha vinculación con la corrupción y la delincuencia de cuello blanco, conflictos a causa del terrorismo.
Asimismo, en este Máster en Política Criminal se estudiarán los movimientos migratorios, de su parte, imparables, pese a la creciente obsesión de los Estados en cerrar sus fronteras. Y es que pasar de víctima a delincuente nunca había sido tan sencillo como ahora, y además con la complicidad de la comunidad internacional.
A aquellas personas que quieran fortalecer sus habilidades de liderazgo para impactar positivamente en su entorno.
Esta certificación es perfecta para ti si:
Entiende la génesis de la política criminal como ciencia, su rol crucial en definir la conducta delictiva y su relación con otras disciplinas para prevenir la delincuencia y velar por los derechos de las partes afectadas.
Descubre cómo los medios de comunicación y las redes sociales responden a los grupos de poder y se convierten en agentes modeladores de la realidad y de la opinión pública en la interpretación social del delito.
Analiza la problemática político-criminal de las sociedades occidentales en torno a la vida, a la integridad física y psíquica, a la libertad sexual y al patrimonio. Doctrina y jurisprudencia sobre delitos en dichas materias.
Conoce a fondo las realidades que alimentan al crimen organizado, sus connotaciones transnacionales y sus modalidades actuales: el tráfico de migrantes, la trata de personas, el tráfico de drogas y el terrorismo.
Comprende los factores que nutren a la criminalidad asociada con el poder y la delincuencia empresarial. Sus efectos deslegitimadores del orden social, de la democracia y del sistema de justicia.
Interpreta los aspectos que han incidido en la criminalidad juvenil y la respuesta estatal durante la historia. Enfoca la legitimidad de este fenómeno desde la óptica de la política criminal y analiza la incidencia de las nuevas tecnologías. .
El rol de las prisiones en la resocialización del delincuente. Evalúa casos reales y elabora estrategias para prevenir el delito, procurar la seguridad ciudadana y resolver conflictos sociales. Argumenta y comunica tus decisiones.
Garantiza los Derechos Humanos a nivel internacional. Supera los obstáculos que pueden atentar contra el derecho a la justicia de las personas. Promueve la colaboración transnacional para combatir el crimen organizado
Interpreta informes estadísticos para extraer información objetiva y veraz que facilite una toma de decisiones más eficiente para la prevención del delito. Recoge datos y confecciona estudios en tu ámbito de competencia.
Estudia la criminalidad desde la sociología para comprender cómo los procesos de socialización pueden derivar en actos delictivos. La educación y la participación comunitaria como factores claves de prevención delictiva.
“El error ha sido confundir el derecho penal con política criminal, siendo esta última la estrategia global adoptada frente al crimen, y si se quiere que sea eficaz y legítima no se puede ceñir a reformar los códigos penales. Se debe analizar el problema de la criminalidad desde sus ámbitos sociales, económicos y culturales.”
Dra. Nieves Sanz, Directora del máster