Máster en Prevención de la Violencia de Género UVirtual
geoip:us
100% online

Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género

Identifica, visibiliza y previene situaciones de violencia de género para mejorar entornos sociales y profesionales.
Inicio de clases: 7 de mayo
Creditos ECTS: 90 ECTS
Duración: 20 meses
Precio regular del máster:
6.900 USD
Precio inscripción anticipada:
5.520 USD
Universidad

¿Por qué estudiar este Máster?

Estudiarás la etiología de la violencia y distintos componentes como la agresividad, el estudio de comportamientos, el patriarcado y demás paradigmas que fundamentan la violencia de género .
Serás capaz de enfrentar situaciones provocadas por la violencia de género y velar por las necesidades de la víctima
Conocerás diferentes disciplinas como la psicología, la antropología, la sociología y otras para formular ejercicios de introspección para la evaluación del entorno.
Descubre los 10 motivos para estudiar éste Máster:
Quiero descargar

Precios especiales por inscripción anticipada. Fináncialo en cuotas fijas y sin intereses.

Precio regular:
6.900 USD
Precio preinscripción:
5.520 USD
Precio financiado en 20 cuotas de:
251 USD

Financiamiento sin interés y cuotas fijas.

La Universidad

La Universidad de Salamanca (USAL), es hoy día considerada como la universidad hispana más antigua del mundo por sus más de 800 años de historia ininterrumpida a través de los siglos.

En épocas más recientes, la Universidad ha acogido a grandes pensadores y estadistas como Miguel de Unamuno, Jacques Delors o Adolfo Suárez, que han contribuido a la construcción del orden internacional.

En la USAL se desarrolla el proyecto de Unidad de Igualdad, creado para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres en la Comunidad Universitaria y, por extensión, en el conjunto de la sociedad. https://igualdad.usal.es/

En la actualidad, la Universidad de Salamanca tiene un alumnado estable en torno a los 30.000 estudiantes, y abre sus puertas a profesionales de Latinoamérica  en alianza con UVirtual, quien aporta sus 20 años de experiencia en metodologías de educación online para juntos, lograr graduados de excelencia profesional.

 

Un título con prestigio internacional

A la culminación del Máster, la Universidad de Salamanca hace entrega a los/las participantes que hubieran cumplido con todos los requisitos de admisión, aprobado todos los cursos y el Trabajo Final de Título (Máster), el siguiente título propio:

Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género

Otorgado por la Universidad de Salamanca

Familiarízate con las vías establecidas para prevenir la violencia de género y comprende sus fundamentos en una sociedad patriarcal. Examina la legislación en torno a la violencia y genera un impacto significativo en tu entorno.

 

 

A quién se dirige

El Máster en Prevención de la Violencia de Género está pensado y diseñado para cualquier profesional que trabaje con personas y sienta inquietud de abordar esta problemática desde cualquiera de sus vértices.
  • Profesionales que se desarrollen en la gestión y dirección de instituciones públicas o privadas que diseñen y ejecuten políticas y programas de prevención de violencia de género.
  • En el sector judicial, desde practicantes de la abogacía hasta puestos en fiscalías y magisterios que se encargan de interpretar las normas y emitir sentencias en casos de violencia.
  • Docentes desde niveles iniciales (kinder) hasta niveles superiores (universitarios). La violencia de género no hace distinción de edad.
  • En la medicina, psicología, psiquiatría y el trabajo social en centros de asistencia que actúan como atención primaria a víctimas.
  • En la gestión empresarial y de recursos humanos para erradicar las desigualdades e injusticias de género en el ámbito laboral.
1. Actitudes y cambio social ante la violencia: la sociedad patriarcal

Conoce las causas psicosociales que intervienen en el comportamiento y dan origen a la violencia de género. Identifica los problemas y asiste a las necesidades de las víctimas con compromiso y empatía.

2. Una mirada transcultural de la violencia: visión antropológica

El Máster en Prevención de la Violencia de Género aborda y comprende las raíces etiológicas del comportamiento agresivo desde los orígenes de nuestra especie, su funcionalidad y cómo se modula a través de la educación, la cultura y la socialización.

3. La intervención con mujeres víctimas de violencia de género: un instrumento hacia la prevención

Profundiza en el estudio de rasgos, roles y estereotipos sexistas para identificar indicios y señales de abuso. Adquiere mecanismos para desarrollar investigaciones, implementar acciones de prevención y resolver casos clínicos reales.

4. La L.O. 1/2004 sobre medidas de protección integral contra la violencia de género

Conoce la normativa legal, los aspectos procesales y las decisiones jurídicas que aportan luz sobre casos ambiguos para tipificar los delitos y asesorar sobre las respuestas punitivas a través del análisis de casos reales.

5. Publicidad y violencia de género: una visión multidisciplinar

Con el Máster en Prevención de la Violencia de Género analiza cómo la publicidad modela y construye la realidad por medio de representaciones icónicas, estereotipadas y distorsionadas de la imagen de la mujer. Domina las pautas de denuncia ante los organismos competentes.

6. Trabajo en la infancia y adolescencia: generando recursos para la prevención desde el medio educativo

Previene la violencia de género en las distintas etapas educativas con programas y actividades que promuevan valores y modelos de igualdad, respeto e inclusión. Genera consciencia desde la temprana infancia.

7. Intervención con agresores de violencia de género como prevención

Protege a mujeres de actuales o futuras relaciones violentas. Analiza a fondo qué sienten y piensan los hombres que maltratan y pon en marcha estrategias de intervención en ellos.

8. Abordaje desde las fuerzas de seguridad del estado. Protocolo de actuación y medidas

Comprende y mejora todas las instancias del proceso de denuncia, los instrumentos jurídicos, los derechos de las víctimas y el rol que cumplen las fuerzas de seguridad tanto en lo administrativo como en la protección de la víctima.

9. Del amor romántico al maltrato. Construyendo una relación de pareja saludable

Trabaja sobre la relación de pareja. Entiende los fenómenos modernos que crean conflictos conyugales, ayuda a fortalecer la comunicación de pareja, a reprogramar creencias nocivas y a gestionar las emociones que moldean una relación.

10. Comunicación y alteraciones emocionales del profesional en violencia de género

Con el Máster en Prevención de la Violencia de Género mejora tu actuación profesional y modera tus respuestas emocionales ante situaciones de violencia a través de herramientas de comunicación verbal y no verbal, autocontrol y manejo de protocolos de actuación.

PhD. Jesús López Lucas
Docente del Máster
  • Maestro, Documentalista, Máster en Antropología y Doctor en Antropología por la Universidad de Salamanca.
  • Director del Centro de Recursos de Apoyo a la Docencia y la Investigación (CRAI-Biblioteca Campus Ciudad Jardín).
  • Ha sido Vicedecano de Economía y Servicios de la Facultad de Psicología.
  • Imparte docencia en diferentes másteres universitarios y títulos propios en España, Portugal y Latinoamérica (Antropología, Gerontología, Discapacidad, etc.).

 

Dra. Ana Victoria Torres García
Docente del Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género

Es Doctora en Psicología y Doctora en Antropología y sociedad actual, por la Universidad de Salamanca. Posee un Máster Universitario en Psicopatología y Salud por la UNED. Doctorado.

Ha sido profesora asociada en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, así como en el Departamento de Psicología social y antropología, ambos de la USAL.

Participó como psicóloga y educadora de piso tutelado del Programa infancia maltratada, Asecal, en Salamanca. Cuenta con participaciones como conferencista en Congresos y cursos Extraordinarios. Es autora de diversos artículos y ha participado en investigaciones sobre violencia de género y menores.

Actualmente, es docente en diversos programas de licenciatura y postgrado.

Dr. Francisco Giner Abati
Docente del Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género
  • Catedrático de Antropología en la Universidad de Salamanca y médico.
  • Licenciado en Filosofía y letras por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca.
  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca.
  • Especialista en Medicina tropical y parasitología por el Bernhard-Nocht-Institut de la Univ. de Hamburgo.
Lic. Luisa Ventola Barrado
Docente del Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género
  • Licenciada en Psicología. Universidad de Salamanca.
  • Especialista en Psicología Clínica. CECTCO-COPCYL.
  • Especialista en Terapia Sexual y de Pareja. CETCO- COPCYL. Formación especializada en Atención a Víctimas de Violencia de Género. Dirección. Gral. De la Mujer de la JCYL y COPCYL.
Dra. Eva María Martínez Gallego
Jueza Titular del juzgado de Salamanca y Profesora Titular de la Universidad de Salamanca

Doctora en Nuevas Tendencias en Derecho Privado por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Derecho por la misma universidad.

Posee el Título oficial de Experto en Derecho Civil Gallego y comenzó su trayectoria como profesora titular de Derecho Civil en la USAL a partir de 2010. Fue Directora de la Unidad de Igualdad de la USAL.

Ha participado como árbitro secreto en la Revista Chilena de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y fue miembro investigador del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la USAL, Derecho y Mujer “Maria Telo”. Asimismo, ha participado en proyectos de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, en Colombia.

Ocupó el cargo de vicepresidenta del Seminario de Estudios de la Mujer de Salamanca, así como vicepresidenta y socia fundadora del Centro de Investigación y Estudios Jurídicos, en Salamanca.

Cuenta con más de 100 publicaciones entre artículos y libros, 12 proyectos de investigación y ha sido directora de numerosas tesis doctorales.

Fue coordinadora del Programa Oficial de Postgrado en “Estudios Interdisciplinares de Género” y coordinadora del grupo de investigación de Derecho del Centro de Estudios de la mujer de la USAL.

Actualmente, se desempeña como Jueza del juzgado de Familia de Salamanca y es docente en numerosos postgrados y títulos de máster.

Dr. Lorenzo Hernández Martín
Docente del Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género
  • Doctor en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Salamanca.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca.
  • Profesor del Máster en Prevención en Violencia de Género de la Universidad de Salamanca.
Conocer todos los profesores

¿Cómo se estudia en nuestra modalidad Online?

Calendarización
Contarás con un calendario semanal de todas las actividades a desarrollarse durante cada asignatura desde el primer día de clases.
100% online
Gracias a la modalidad 100% online, podrás estudiar desde cualquier lugar y en el horario de tu preferencia sin descuidar tus actividades laborales y personales.
Videoconferencias
Tendrás también acceso a clases magistrales en vivo calendarizadas por materia que te permitirán complementar el contenido de tus clases asíncronas.
Entorno de Aprendizaje
Accedes a un entorno de aprendizaje especializado en educación virtual a nivel postgrado, donde interactúas junto a profesionales de múltiples países.
Acompañamiento permanente
Apoyo y seguimiento personalizado de profesores y un área especializada para ayudarte en tus actividades diarias y así alcanzar tus objetivos académicos.
Curso de inducción
Recibirás un curso de inducción para familiarizarte con el Campus Virtual y el modelo educativo previo al inicio del máster.

La experiencia de nuestros estudiantes

Máster en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género

“Una de las cuestiones fundamentales de la violencia de género es que muchas veces es invisible y en este máster formamos a los profesionales para detectar señales de alerta tanto en su vida privada como en su vida profesional.”

Dr. Miguel Pérez Fernández, Director del máster