Escritura creativa

 

Esta ruta te llevará por una serie de recursos gratuitos para escritores con herramientas, seminarios, debates y plantillas diseñadas especialmente para impulsar tu escritura.

¡Regístrate aquí para acceder a todos los materiales y eventos!

Un espacio con valiosos materiales gratuitos, desarrollados para profesionales  que desean impulsar su carrera y estar actualizados con información de primer nivel. ¡Visita cada etapa de la ruta y accede a múltiples recursos!

 

¡La ruta paso a paso! 

 

 

 

Consigue en cada etapa un material distinto. Recorre la ruta y accede a debates, seminarios, guías y mucho más. En esta ruta de escritura creativa encontrarás:

 

 Etapa 1 - Material descargable 

¿Necesitas comenzar un proyecto de escritura pero no sabes cómo organizarte?

>> Plantilla para el desarrollo de proyectos de escritura <<

 


Etapa 2 - Evento digital en vivo 

Participa, actualízate y despeja dudas con el seminario en vivo:

>> ¿Tienes lo que hay que tener para escribir tu novela?<<

 


Etapa 3 - Conversatorio: 

Profesores de la Universidad de Salamanca, la universidad Hispana más antigua del mundo debaten sobre la profesión y los desafíos de ser escritor.

>> Cómo invocar a Erato: ¿La musa viene o se la llama? <<

 

Material descargable 

 

Plantilla para el desarrollo de proyectos de escritura

 

La creatividad suele invadir la mente de quienes aspiran a convertirse en un escritor.  Así, dar el primer paso e iniciar con éxito el desarrollo de tu obra suele ser una tarea difícil. Por eso, esta plantilla constituye un resumen breve y práctico que  dará sentido a las interrogantes que develará tu obra y te ayudará en la creación progresiva de ese gran proyecto.  

¿Qué contiene esta plantilla?

        • Hoja de trabajo de premisa de historia 
        • Checklist sobre el estilo
        • Esquema para la creación del personaje


¡Eventos digitales en vivo! 

Escritura Creativa
Agenda de eventos:
¿Tienes lo que hay que tener para escribir tu novela?

 

Ponente: Miguel Iglesias Ortiz (Miguel Espigado)

 

Una frase retadora, pero que también podemos entender en su sentido literal. Escribir una novela es hacer una expedición. El éxito o el fracaso dependen en gran medida de lo que se hace antes de comenzar: la preparación psicológica y técnica, y la planificación del proyecto. Para escribir una novela hay que tener agallas, pero sobre todo, conocimiento.

 

 

Conversatorio: Cómo invocar a Erato: ¿La musa viene o se la llama?

 

Ponente: María Isabel Andrés Llamero (Maribel Andrés Llamero) y Celia Corral Cañas

 

El germen de las ideas, la semilla del poema. - La mirada extrañada: a la búsqueda de un verso. - Del árbol al fruto: hacia la construcción del poema.

 

 

Panel de expertos:

Miguel Iglesias Ortiz (Miguel Espigado)

  • Es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada, y Doctor en Teoría y licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca.
  • Ha trabajado como docente en la Universidad de Liberec, Peking University, el Instituto Cervantes, en la BLCU (Universidad de Lengua y Cultura de Pekín), y la USAL.
  • Autor de las novelas: La ciudad y los cerdos y El cielo de Pekín (Lengua de Trapo, 2013 y 2011), y ha publicado anteriormente el libro Superego, con el que obtuvo el premio Federico García Lorca.

Maribel Andrés Llamero

  • Profesora asociada de la Universidad de Salamanca en el Departamento de lenguas modernas desde 2017.
  • Licenciada en Filología Hispánica, en Filología Portuguesa y en Teoría de la literatura y literatura comparada, ha realizado estancias de investigación en la Universidad de París-Sorbonne (París IV), en la Universidad Nova de Lisboa, y en la Universidad de Buenos Aires. 
  • Como creadora ha visto representados dos textos de microteatro de su autoría en Salamanca y Barcelona.
  • Como poeta ha participado en encuentros internacionales, y sus poemas han sido recogidos en numerosas antologías y revistas. Es autora de los poemarios La lentitud del liberto (Maclein y Parker, 2018) y Autobús de Fermoselle (Editorial Hiperión, 2019), con el que obtuvo el XXXIV Premio Hiperión de poesía.

Celia Corral Cañas

  • Licenciada en Filología Hispánica (2009) y doctora en Literatura Española (2015) por la Universidad de Salamanca.
  • Becaria de Investigación PIRTU y FPU y actualmente es profesora asociada en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y profesora de lengua y cultura españolas para extranjeros

¿Cómo funciona la ruta del conocimiento UVirtual? 

 

PASO 1: Registrate a la ruta completando el formulario.
PASO 2: Accede al material descargable.
PASO 3: Recibe en tu correo electrónico las invitaciones exclusivas para participar en las siguientes etapas.

¡Regístrate a la ruta y consigue materiales que impulsarán tu formación profesional! 

Regístrate ahora

¿Te gustó la ruta del conocimiento?
Comparte esta página: