Prevención y tratamiento de la violencia de género

Esta ruta te llevará por una serie de recursos para profesionales especializados en la  prevención de la violencia de género y el tratamiento de víctimas en violencia de género  con herramientas, seminarios en vivo y plantillas diseñadas especialmente para potenciar tu desarrollo profesional.

 

¡Regístrate aquí y accede a todos los materiales!

Un espacio con valiosos materiales gratuitos, desarrollados para profesionales  que desean impulsar su carrera y estar actualizados con información de primer nivel. ¡Visita cada etapa de la ruta y accede a múltiples recursos!

 

¡La ruta paso a paso! 

 

Consigue en cada etapa un material distinto. Recorre alguna de las rutas en materia de violencia de género  y accede a debates, seminarios, guías y mucho más. En  este ámbito tenemos dos rutas de conocimiento disponibles.
 
Revisa los contenidos de cada una e inscríbete a la ruta de tu preferencia:  
 

Ruta #1:

Ruta de la prevención en violencia

 

En esta ruta de la prevención encontrarás:

 

 Etapa 1 - Material descargable 

Conoce diferentes formatos e instrumentos para identificar los patrones de violencia de género.

 

>>  Instrumentos para la identificación de patrones de violencia de género <<

 


 Etapa 2 - Evento digital 

Participa, actualízate y despeja dudas con el seminario digital:

>>  ¿Cómo lograr una intervención temprana para evitar la violencia de género? <<

 


Etapa 3 - Seminario digital

Participa, actualízate y despeja dudas con el seminario digital:

>> Luces y sombras de la violencia de género desde la perspectiva civil, penal y procesal <<

Ruta #2:

Ruta del tratamiento de víctimas 

 

En esta ruta del tratamiento  encontrarás:

 

Etapa 1- Material descargable 

Conoce diferentes formatos e instrumentos para identificar los patrones de violencia de género.

>>  Instrumentos para la identificación de patrones de violencia de género <<

 


Etapa 2 - Evento digital

Participa, actualizate y despeja dudas con el seminario:

>> Síndrome de la mujer maltratada: consecuencias psicológicas del maltrato <<

 

 


Etapa 3 - Conversatorio

Profesores de la Universidad de Salamanca , la universidad hispana más antigua del mundo debaten sobre el éxito de las terapias de grupo para las mujeres víctimas de violencia de género.

>>  Casos de éxito en terapia de grupo para las mujeres víctimas de violencia <<

 

Material descargable 

 

 Instrumentos para la identificación de patrones de violencia de género

 

Entender los factores y elementos detonantes en las situaciones de violencia de género es fundamental para todos los especialistas que ejercen en este entorno, ya que permitirá conceptualizar y diseñar medidas preventivas así como ofrecer herramientas para la detección con aquellas mujeres que han sido víctimas.  Por ello hemos desarrollado una Guía con instrumentos que te permitirán identificar los elementos detonantes en situaciones de violencia de género.

¿Qué contiene esta guía?

        • Checklist para la identificación de conductas violentas
        • Cuadro para la identificación de tipos de violencia
        • Esquema para la detección de situaciones de violencia de género



¡Eventos digitales! 

Prevención de la violencia de género
Agenda de eventos:
¿Cómo lograr una intervención temprana para evitar la violencia de género?

 

Ponente: Dra. Ana Victoria Torres

 

Entender desde temprano las señales de alarma que se disparan como consecuencia de conductas o situaciones de violencia de género es clave para desarrollar planes de concientización e intervención. Expondremos así algunas recomendaciones para lograr con éxito intervenciones tempranas.

 

 

Luces y sombras de la violencia de género desde la perspectiva civil, penal y procesal

 

Ponente:  Eva Martínez Gallego

Entenderemos los desafíos que enfrentan las víctimas de violencia de género en términos de justicia considerando las consecuencias de la problemática desde una perspectiva social, procesal y penal.

Panel de expertos:

Dra. Ana Victoria Torres

  • Doctora en Psicología por la Universidad de Salamanca.
  • Máster Universitario en Psicopatología y Salud por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca.
  • Profesora Asociada de la Universidad de Salamanca.
  • Profesora de cursos Plan FOD. Asecal. Salamanca.
  • Profesora Máster “Prevención en violencia de género” de la Universidad de Salamanca.

Eva Martínez Gallego

  • Doctora en Derecho, por la Universidad de Salamanca. Diplomada en Derecho Tributario y Asesoría Fiscal Internacional Centro de Estudios Técnicos Empresariales, Madrid. Perteneciente al Ministerio de Justicia.
  • Profesora Titular en excedencia de la Universidad de Salamanca.
  • Premio extraordinario de Doctorado. Ha sido Profesora de Máster en Experto en Comunicación y planificación estratégica en la Universidad Pontificia de Salamanca.
Tratamiento de víctimas de violencia de género
Agenda de eventos:
Síndrome de la mujer maltratada: Consecuencias psicológicas del maltrato

 

Ponente: Mgtr. Olga Conde Alonso

 

Uno de los retos mayores para los profesionales de la salud mental  en el tratamiento de víctimas de la violencia de género ha sido internalizar esta problemática desde una perspectiva terapéutica exclusiva y distinta a otras patologías. Por ello, desvelaremos los elementos que conforman este síndrome para poder servir de ayuda a las víctimas de violencia de género.

 

Casos de éxito en terapia de grupo para las mujeres víctimas de violencia.

 

Ponente: Dra. Ana Victoria Torres

 

Expertos en el área debatirán sobre la efectividad y modelos de aplicación de la terapia grupal en el tratamiento de víctimas de violencia de género.

Panel de expertos:

Dra. Ana Victoria Torres

  • Doctora en Psicología por la Universidad de Salamanca.
  • Máster Universitario en Psicopatología y Salud por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca.
  • Profesora Asociada de la Universidad de Salamanca.
  • Profesora de cursos Plan FOD. Asecal. Salamanca.
  • Profesora Máster “Prevención en violencia de género” de la Universidad de Salamanca.

Mgtr. Olga Conde Alonso

  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca.
  • Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación.
  • Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Salamanca. Línea de investigación: Violencia de Género.
  • Investigadora de campo y colaboradora en el Estudio: “Influencia de las medidas de protección en las mujeres víctimas de violencia de género en Castilla y León”. Universidad de Salamanca. Subvencionado por la Junta de Castilla y León.

¿Cómo funciona la ruta del conocimiento UVirtual? 

 

PASO 1: Registrate a la ruta completando el formulario.
PASO 2: Accede al material descargable.
PASO 3: Recibe en tu correo electrónico las invitaciones exclusivas para participar en las siguientes etapas.

¡Regístrate a la ruta y consigue herramientas que impulsarán tu formación profesional!

Regístrate ahora

¿Te gustó la ruta del conocimiento?
Comparte esta página: